Especies de agapornis

Agapornis roseicollis

Subespecies: Agapornis roseicollis roseicollis (Vieillot, 1817) y agapornis roseicollis catumbella (Hall, 1952).

Tamaño: 15 cm.

Dimorfismo sexual: no visible. La hembra, según algunas publicaciones, se diferencia del macho en que tiene la cabeza más grande y los colores suelen ser más pálidos. Aún así es muy difícil reconocer ambos sexos. Durante el periodo de reproducción podremos diferenciar a las hembras de esta especie por su comportamiento: solo las hembras llevan entre las plumas del obispillo (parte baja de la espalda, justo antes de que comience la cola) el material de nidificación: (hojas de palmera en el hatitat natural). Esta especie suele hacer el nido con viruta de madera y sus propias plumas.

Localización y ambiente natural: su hábitat se extiende por amplias áreas del sudoeste de África, en paises como Angola, Namibia, Botswana y Sudáfrica, se pueden encontrar en áreas secas que no sobrepasan los 1.600 metros de altitud, inclinandose por los terrenos abiertos, las zonas desérticas y la sabana.

Agapornis Fischer

Agaporni FisherUno de los temas más controvertidos en los agapornis es sin duda el sexaje. Quiero aclarar desde el principio que los únicos métodos fiables 100% son la endoscopia y el análisis de ADN (esto puede realizarlo un veterinario). Desde aquí voy a intentar dar una serie de pautas para sexar a los pájaros, pero nunca serán unos métodos del todo fiables. También se debe tener en cuenta, que cuantos más pájaros se ven y se palpan, más aproximado será el sexaje. Si alguna vez os encontráis un criador que asegura no fallar nunca, desconfiad de él, porque los criadores con los que yo he tratado, nunca aseguran 100% el sexo del pájaro, ya que siempre hay un margen de error, margen que se ve ampliado cuanto más joven es el pájaro.

Sexaje a través de los huesos de la pelvis: como norma general, los huesos de la pelvis de los agapornis tienen unos rasgos marcados que hacen posible en muchas ocasiones poder diferenciar al macho de la hembra.

La hembra suele tener los huesos pélvicos más abiertos, más gruesos, más grandes y redondeados que el macho (Para poder tener huevos). El macho por el contrario suele tener unos huesos pegados o muy cerrados, más estrechos, más pequeños y puntiagudos. Como ya he comentado antes, no siempre estos es fiable.

Rasgos físicos: principalmente para los agapornis de anillo ocular, mi experiencia se basa principalmente en fischer y personata.

Las hembras tienen el anillo ocular más grueso que los machos. El pico de las hembras es más ancho en su base que el de los machos, siendo también a veces más grande. La cabeza de las hembras suele ser redondeada, mientras que la cabeza de los machos presenta una especie de cambio entre la frente y el resto de la cabeza, como si hubiera un cambio de dirección.

Los machos suelen ser más pequeños que las hembras por normal general, pero la pose que adquieren en las perchas y en los palos hace que el macho parezca más grande, adquiriendo una postura estilizada, mientras la hembra parece más pequeña al adquirir una postura como descansando.

Agapornis Personata

Agapornis PersonataEl Inseparable de Mascara, es natural del oriente de África, en Tanzania, entre el lago Victoria y la costa del océano Índico. Normalmente se mantiene en la misma zona, son sedentarios. Se le considera abundante dentro de su ubicación.

Habita en las sabanas. Se le documenta de los 1100 y 1800 metros de elevación. Se le ve en grupos de cuatro o cinco hasta 100 de ellos.

Cría en colonias. Anidan en los huecos de los árboles. En el fondo del hueco lo cubren con pedacitos de hojas y otras picaduras vegetales. La nidada consiste de tres a ocho huevos. La incubación toma unos 23 días. En la naturaleza es muy usual que se cruce con el Inseparable de Fischer.

De longitud mide entre 13 y 15 cm. De peso logra entre los 43 y 49 gramos.

Al Inseparable de Máscara se le conoce en inglés por Masked Lovebird.

Copyright © 2012. Todos los derechos reservados. arrobapark 2008-2012  Nota legal