Consejos básicos para la cría del yaco.

Polluelos de yacoPara poder criar yacos en cautividad debemos de tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Una buena jaula / instalación.
  • Una buena dieta (basada en semillas, pienso, fruta y verdura etc..) ver articulo alimentación
  • Un buen nivel de Limpieza de la jaula o instalaciones.
  • La pareja debe ser adulta con edad suficiente para criar (3 a 6 años) y que sean compatibles.

Una pareja tarda en consolidarse por lo menos 4 años, buscarle una pareja a nuestro yaco muchas veces es una aventura ya que muchas veces congenian muy rápido y otras no congenian en años.

Como hemos citado anteriormente la madurez sexual la alcanzan entre los 3 años y 6 años de vida. Es raro pero lo machos tardan más en alcanzar la madurez sexual que las hembras, por ello hay parejas formadas por machos mayores que las hembras.

Los yacos pueden criar durante todo el año, pero la época ideal para la cría es en primavera.

El número de puestas máximas de los yacos son de 3 veces en el mismo año.

En cada puesta suelen poner de 2 a 5 huevos.

El periodo de incubación es de 27 a 30 días, en el caso de los yacos la hembra es quien realiza todo el proceso de incubación.

Una vez nazcan los polluelos tanto el macho como la hembra se  encargan de alimentarlos.

Posibles causas de que los polluelos no salgan adelante:

  • Temperatura inadecuada.
  • Estrés de la pareja
  • Pocas horas de luz
  • También puede deberse a que la pareja sea demasiado joven o que sean sus primeras puestas.

Es recomendable que el material del nido sea de madera ya  que aísla mucho del frio, debe tener una capacidad  suficiente para que quepan simultáneamente la pareja y al menos 3 polluelos, generalmente estos nidos en su parte interior están divididos en dos partes, una parte que sería la zona de entrada del nido y otra que sería la cámara de cría, estas partes estarían separadas por una tabla de madera.

La cámara de cría debe tener una superficie de 1.000 a 1.200 cm2. El paso de una zona a otra debe de ser amplia y segura para facilitar a la pareja la entrada y salida del nido, sin peligro a que rompan los huevos.

La cámara de cría debe estar aislada de los rayos solares.

El material que debemos de colocar en el interior del nido son virutas de madera.

Las crías las anillaremos cuando tengan entre 20 – 24 días de vida, también depende mucho del desarrollo que tenga cada polluelo las anillas deben medir 11 mm de diámetro.

 

 

Copyright © 2012. Todos los derechos reservados. arrobapark 2008-2012  Nota legal