El parto de la coneja casera y la preparacion del lecho.
Podemos saber que nuestra coneja está embarazada, porque en el plazo de dos o tres semanas ha engordado el doble de lo que era, los pezones de la coneja comienzan a hincharse y se vuelve mucho mas arisca, solo tiende a esconderse.
Desde este momento debemos de separar a la hembra del macho, para que el embarazo lo lleve mas tranquilo, ya que el macho aun embarazada, tienda a montarla y es muy molesto para la coneja.
Podemos saber que va a parir en breve cuando empiezan a preparar el lecho con todo tipo de cosas que encuentre por la jaula, lo ideal es ponerle heno, brozas, paja etc.. con todo esto la coneja prepara el lecho donde parirá en breve.
Una costumbre que tienen todas conejas antes de parir, es arrancarse todos los pelos de la barriga, estos pelos le sirven para dos cosas:
-Para envolver a los pequeños cuando nazcan (VER FOTO ADJUNTA) y no pasen frio dentro de su madriguera, ya que los gazapos nacen sin ningún pelo.
-Y para que la coneja pueda dar de mamar a los pequeños debe de tener la barriga sin pelos, para que los pequeños lleguen mejor a las mamas.
La coneja no es como los perros o los gatos que pasan la mayoría del tiempo con sus pequeños, las conejas paren, y dejan a sus bebes dentro de la madriguera que previamente la ha acondicionado, luego tapa la entrada con brozas, heno etc… Y solo entra para darle de mamar a los pequeños (una dos o tres veces al día, no mas)
El resto del tiempo los gazapos permanecen solos, envueltos en el pelo de madre y en su lecho que ha preparado la madre previamente.
Podemos saber que la coneja ya ha parido, porque tapa la entrada de la madriguera para evitar que entre frio en su interior, también porque ha disminuido el tamaño de su barriga.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
moisture analyzer cost