Introducción y primeros consejos sobre el loro gris africano o yaco.
El loro gris africano (Psittacus erithacus erithacus) comúnmente conocido como Yaco, probablemente sea el loro más conocido del mundo.
El loro gris africano proviene de África central, podemos encontrar tres especies diferentes:
- Yaco de cola roja (Psittacus erithacus erithacus): esta es la especie más conocida y extendida como mascota.
- Yaco de cola vinagre (Psittacus erithacus timeth). El yaco de cola vinagre es algo más pequeño que el yaco de cola roja.
- Yaco que habita islas de Fernando poo, S. tomé y príncipe (Psittacus erithacus princeps)
El yaco de cola roja es un Psitácido de tamaño mediano. La apariencia general de este loro es cuerpo gris, cola roja, mide aproximadamente unos 33-34 cm de largo, peso aproximadamente 480 gramos.
No existe diformismo sexual entre el macho y la hembra pero si podemos decir que las hembras son algo más pequeñas que los machos.
Las hembras también presentan generalmente un plumaje más claro que el de los machos.
¿Podemos diferenciar un loro adulto de un loro joven?
Los podemos diferenciar por lo siguientes rasgos:
- Por el iris: cuando el yaco es muy joven el iris lo tiene de color gris/negro, si la edad está comprendida entre dos y cuatro años el iris es blanquecino y si es mayor de cuatro años el iris es amarillo.
- Las colas de los yacos jóvenes no son de color rojo por completo presentan unas tonalidades oscuras sobre todo por los bordes, cuando realizan la primera muda se vuelven rojas por completo.
A grandes rasgos el plumaje de un yaco es completamente gris a excepción de la cara que es blanca y las plumas de la cola que son rojas.
Es uno de los loros más inteligentes, tienen gran capacidad para imitar palabras, sonidos, animales, etc.
El alojamiento del yaco nunca debe ser inferior a un metro cuadrado, debe caber el loro con sus alas extendidas.
La alimentación del yaco debe ser variada, un yaco no puede alimentarse solo con semillas, ya que son muy grasas, y a la larga podemos generarle problemas hepáticos, debemos de proporcionar un pienso especializado, como por ejemplo Zupreem, Psittacus, etc.
El pienso contiene todo los nutrientes que el yaco necesita, podemos ponerle unos 3 días a la semana un poco de semillas para que el loro se distraiga y no sea tan monótona su alimentación, pero hay que tener en cuenta que la base su alimentación es el pienso.
Debemos proporcionarle ademas del pienso, fruta y verdura fresca a diario.
Podemos también proporcionarle Snacks especializados para loro de vez en cuando “a modo de premio o golosina”
Si estas pensando en adquirir un yaco, te recomendamos que adquieras un yaco papillero (un loro papillero es un loro que ha sido criado por la mano del hombre desde polluelo) destetado de unos 3 o 4 meses de edad, ya que será mucho más sociable contigo, porque está muy acostumbrado a los seres humanos. La adquisición del yaco se debe hacer en un lugar de confianza, un criadero conocido.
En definitiva si estas pensando en comprarte un Loro, el Yaco es una buena elección.