La alimentación del yaco.

Yaco con una piñaLa alimentación del yaco es muy importante, este artículo explica que dieta deben de seguir para estar sanos y fuertes.

La dieta del yaco se puede distinguir en dos grupos:

  • Una dieta basada en pienso (extrusionado)
  • Una dieta basada en semillas (esta son dietas más pobres)

Lo ideal sería una dieta variada es decir basada en el pienso y semillas.

Las dietas basadas en solo pienso están bien, ya que proporcionamos al loro todo los nutrientes que necesitas, pero para el yaco a la larga suele ser muy monótonas y suelen aburrirse se vuelven inapetentes.

Con lo cual la solución es practicarle al loro una alimentación mixta basada en:

  • Pienso (extrusionado)
  • Mixtura variada de semillas para loros.
  • Frutas y verduras frescas. Las frutas y verduras le proporcionan Vitaminas a parte le proporcionan bienestar psicológico al probar nuevos sabores y formas. Podemos darle cada día una fruta o un vegetal diferente.

Las dietas basadas solo en la alimentación de semillas no cubren todas las necesidades nutrientes que un yaco necesita.

Las semillas se les pueden proporcionar en seco y/o germinadas. Con lo cual podemos facilitarle a diario las semillas en seco y cada semana facilitarle un geminado de ellas, esto también proporciona al ave un bienestar psicológico y entretenimiento.

Los yacos pueden comer una gran variedad de semillas:

  • Desde las pequeñitas como el mijo o alpiste estas les proporcionan gran entretenimiento. De vez en cuando le podemos proporcionar una rama de mijo (Panizo), les encanta comérselas y destrozarlas.
  • O las más grandes tales como maíz, arroz, trigo, , veza, lenteja, habón, guisante, pipa de girasol, cañamón, calabaza, etc.. Todas estas semillas se venden en preparado de semillas para loros, sin necesidad de comprárselas por separado.

Vegetales y frutas que podemos añadir a la dieta de nuestro yaco:

  • Manzana, Plátano, Naranja, Kiwi, Papaya, Melón, Calabaza, Zanahoria, Tomate, Alcachofa, Pimiento.

Existen unos juguetes interactivos o de forrajismo, donde podemos colocar estos alimentos troceados.

Las frutas y verduras hay que cambiárselas a diario ya que se oxidan y pudren.

 

Alimentos que NO pueden comer los yacos.Frutas

  • Aguacate
  • Chocolate
  • Sal
  • Leche (pueden tomar derivados lácteos ocasionalmente)
  • Carne
  • Bebidas con gas
  • Alcohol
  • Patata cruda
  • Café, Te.
  • Cola cao

Hay otros alimentos que pueden comer pero en muy pequeñas cantidades, tales como:

  • Derivados lácteos sin sal: Queso fresco, yogurt
  • Pan, galletas (sin sal), pasta sin condimentar.
  • ·Perejil, respecto al perejil existe un gran dilema entre los criadores, algunos dicen que es toxico, otros que es toxico solamente las raíces, otros que en pequeñas cantidades tiene un gran aporte vitamínico (Con lo cual yo opto por quitársela de la dieta)

Listado detallado de Alimentos, y dosificacion recomendada:

Fruta:

Manzana, pera, naranja, kiwi, papaya, granada, melón, sandía, uvas, albaricoque, , ciruelas, guayaba, piña, chirimoyas, cerezas, picotas, fresa, nectarina.

Fruta que pueden comer (No más de tres días a la semana):

Mango, Limón, Pomelo, Plátano, mandarina, melocotón, frambuesa, arándanos, escaramujos, kaki.

Verduras:

Espinacas, acelgas, batata (guisada), lechuga, pimiento rojo, brócoli, maíz, zanahoria, judías verdes, guisantes (también en su vaina) , pepino, calabacín, habas (en su vaina), apio.

Verduras que pueden comer (No más de tres días en semana):

Tomate, Pimiento verde, ajos tiernos, calabaza (cocida)

Verduras que pueden comer (No más de un día a la semana):

Coliflor

Legumbres (es recomendable que solo las coman una vez a la semana):

Lentejas, garbanzos, judías (remojadas más de 24 horas), guindilla (una pieza pequeña).

Pasta y harinas:

Pan, pasta cocida, arroz cocido, Krispis (sin azúcar), muesli, galletas (sin grasa animal), magdalenas (sin grasa animal), cereales de bebé.

Alimentos de origen animal:

Queso (fresco), un trocito de pechuga de pollo cocinada, un trocito de pescado (blanco cocinado), huevo duro o pasado, tortilla francesa (hecha con poquito aceite), yogurt (natural).

Semillas

Mijo, cacahuetes (sin sal), almendras (sin sal), pistachos (sin sal), pipas de calabaza (sin sal), pipas de girasol (sin sal), coquitos, nueces.

Las frutas deben ser dadas sin semillas ni huesos (ya que algunos huesos de las frutas contienen un mínimo nivel de cianuro).

Copyright © 2012. Todos los derechos reservados. arrobapark 2008-2012  Nota legal