La coccidiosis en las aves
Introducción
La coccidiosis es una enfermedad muy conocida y bastante frecuente en aves de jaula, aviarios y voladeras. Esta enfermedad afecta principalmente a aves muy jóvenes (2 – 8 meses de vida) o a aves más longevas que se encuentren muy débiles.
La Coccidiosis es una enfermedad parasitaria (protozoos pequeños) la cual afecta principalmente a los intestinos aunque puede llegar a afectar más raramente al cerebro del ave. Esta enfermedad está producida por un grupo de parásitos conocidos como coccidios.
El periodo de incubación de esta enfermedad oscila entre los 12 – 13 días.
Se conocen tres formas clínicas de esta enfermedad: coccidiosis aguda, subaguda y crónica.
En su forma crónica se puede decir en algunas ocasionas que el ave se ha inmunizado a esta enfermedad. A pesar de ello es un ave que continua infectando a las aves sanas.
Transmisión
La forma de contagio más común es mediante el contacto directo de heces infectadas.
También puede darse el contagio de la siguiente forma: en una jaula/aviario/voladera que no se limpie con frecuencia y tenga heces infectadas en su interior. Estas por el paso del tiempo se secan y se convierten en polvo. Mediante el movimiento y aleteo de las aves este polvo puede ser respirado o ingerido/bebido a través de alimentos/agua que se encuentren en las jaulas /voladeras.
Consejos para evitar contagio
- Todo ejemplar nuevo debemos someterlo a un periodo de cuarentena, en caso dudoso le haremos un analitica para determinar si está infectado antes de introducirlo con las demás aves.
- Todas las jaulas deben llevar un doble fondo (rejilla inferior) para evitar el contacto directo del ave con los excrementos y desperdicios.
- Limpiar con regularidad nuestras jaulas/voladeras, hay que tener en cuenta que cuanto más calor/humedad haga la limpieza de las jaulas/voladeras debe ser todavía más frecuente. Ya que el calor y humedad ayuda a que los coccidios se desarrollen más rápido.
- Es conveniente colocar bebederos de bola (bebederos Lixit) para que el agua este siempre limpia, y no haya posibilidad ninguna de que las heces caigan en el interior de los bebederos
- El agua de los bebederos se debe cambiar a diario.
- Una vez la jaula/voladera este limpia conviene ventilar el recinto/habitación.
Síntomas
Los síntomas dependen mucho en el estado en el que se encuentre la enfermedad.
- En los casos agudos se puede observar que las heces del ave son sanguinolentas, el ave se encuentra con las plumas ahuecadas y suelen tener mucha sed, diarrea y vómitos. En estos casos el ave continúa comiendo más o menos con cierta normalidad.
- En los casos subagudos podemos ver que el ave adelgaza poco a poco. En algunos casos podremos encontrar en las heces sangre, y el ave de vez en cuando decaída (plumas ahuecadas) y tiene diarrea.
- Y en los casos crónicos, la diarrea no suele ser el síntoma más común. Podemos observar que el ave come y bebe más de lo habitual, a pesar de ello el ave no gana peso.
Tratamiento
El tratamiento más eficaz conocido hasta la fecha es el uso de sulfamidas.
Podemos encontrar muchos medicamentos eficaces como Tabernil sulfa, Baycox, Bioserine, etc.
También podemos encontrar en farmacias el Septrin pediátrico, que también es utilizado para tratar la coccidiosis.
Se recomienda suministrar junto con los antibióticos vitaminas. Podemos suministrar al ave un complejo vitamínico completo o suministrarle principalmente las siguientes vitaminas: K, C, B y A.
Vitamina K: Ayuda a la coagulación de la sangre, evitando hemorragias.
Vitamina C: Ayuda a que el ave tenga mayores defensas.
Vitamina B: Ayuda a que el ave se recupere antes, generando más apetencia.
Vitamina A: Ayuda a regenerar los epitelios.
También es muy recomendable administrar grit a las aves infectadas.
Las vitaminas es conveniente suministrárselas durante y después del tratamiento de las sulfamidas.
Esperamos que gracias a este artículo tengais más claro que es la coccidiosis, y lo más importante, la prevengais.