Red Sufussion. Todo lo que hay que saber
Se le denomina Red Suffusion a aquellos agapornis que presentan zonas rojizas en sus plumas, donde estas deberían ser de color amarillo o verde. Podemos llegar a encontrarnos agapornis con el plumaje completamente de color rojo.
Existen varias teorías respecto al Red Suffusion, unos dicen que es una mutación. Otros aseguran que es una patología.
Nosotros nos declinamos mas por una patología, ya que estas aves pueden llegan a recuperar su plumaje original con el tiempo. Y por otro lado la descendencia de los pájaros afectados por red Suffusion no presentan esta coloración.
Esta coloración rojiza en las plumas se debe a un mal funcionamiento del hígado del ave, incluso en algunas ocasiones también está asociado a la enfermedad PBFD.
El mal funcionamiento del hígado viene generado por una mala alimentación del ave. Generalmente en dietas con un contenido muy elevado en grasas.
No hay que olvidar que la alimentación es fundamental para que nuestro loro, goce una buena salud.
Por ejemplo, en el caso de los agapornis, su alimentación no puede basarse solo en semillas. La alimentación adecuada de un agaporni sería la siguiente:
- Pienso para agapornis.
- Mixtura para agapornis y germinados de semillas.
- Fruta y verdura fresca a diario (manzana, mandarina, naranja, uvas, melón, calabacín, acelgas, espinacas, etc.)
- Agua limpia a diario.
Debemos recordar que las pipas contienen altos niveles de grasa, con lo cual no debemos de suministrarle más de 4 o 5 diarias.
En caso de que el ave ya presente síntomas de Red Suffusion, el aporte de grasa en su dieta debe ser muy bajo.
No debemos confundir la mutación opalina con esta enfermedad.
En las ninfas también podemos encontrar en algunas ocasiones manchas de color rojo en la cara, alas y pecho. En estos casos se dice que la ninfa tiene una alteración hormonal.
Esto se puede ver tanto en machos como en hembras y es mucho más frecuente durante las épocas de cría.
Estas manchas suelen desaparecer pasada esta época.
En el momento en el que nuestro loro presente una coloración distinta a la habitual (manchas rojizas o anaranjadas) debemos acudir a un veterinario especializado en exóticos para que realice las pruebas oportunas (análisis de sangre) para valore el estado en el que se encuentra nuestra ave.