La cría del Agaporni Roseicollis

Los Agapornis Roseicollis se han convertido en la especie más popular de los Agapornis por su fácil cría en cautividad y por su gran facilidad de adiestramiento.

Esta especie no presenta anillo ocular.

Esta especie de Agapornis se puede criar tanto en jaulas de cría como en aviarios.Agaporni Roseicolli

Si nos decantamos por la cría en aviario debemos de colocar mas nidos que parejas hayamos introducido en el aviario para evitar posibles peleas (es recomendable colocar todos los nidos a la misma altura)

Es mejor introducir en el aviario parejas ya formadas, para ello debemos antes formar las parejas en jaulas separadas, es decir, introduciremos un Agaporni macho y un Agaporni hembra en una jaula de cría, una vez se haya creado un vinculo afectivo podemos pasar a la pareja al aviario.

El material que utilizan los Agapornis Roseicolli para confeccionar el nido son hojas de palmera, esta especie también puede criar sin problemas si colocamos una capa de virutas de madera en el interior del nido.

La puesta de los huevos en esta especie es en días alternos, suelen poner entre 4 y 5 huevos en cada puesta.

Los polluelos Roseicollis nacerán entre los 21 y 23 días.

Se les puede anillar entre los 8 y 9 días de vida.

Los Roseicollis suelen destetarse de los padres entre los 40 – 50 días, debemos dejarlos con los padres al menos unos 10 días más, después de que se hayan destetado completamente.

Vamos a enumerar las mutaciones más conocidas de los Agapornis Roseicolli:

  • Factor Violeta
  • Aqua
  • Cara Naranja
  • Turquesa
  • Edged
  • Canela
  • Pallid
  • Arlequín recesivo
  • Arlequín dominante
  • Opalino

Copyright © 2012. Todos los derechos reservados. arrobapark 2008-2012  Nota legal