Problemas comunes en la puesta de huevos e incubación de ninfas
En este artículo vamos a explicar los problemas más comunes durante la puesta e incubación de las ninfas y sus soluciones.
Las ninfas suelen poner en cada nidada entre 5 – 7 huevos.
Es importante acostumbrar a la pareja a inspeccionar el nido, desde su primera nidada. Inspeccionando el nido/huevos, ayudaremos a que las nidadas sean más satisfactorias y poder determinar los problemas que pueden surgir en la misma.
Lo habitual en esta especie es que, tanto el macho como la hembra compartan las tareas de incubación. Generalmente la hembra incuba los huevos durante la noche y el macho durante el día. Aunque siempre hay excepciones, como hembras que solo incuban ellas (tanto de día, como de noche), o parejas que incuban simultáneamente sus huevos (tanto el macho como la hembra)
Por norma general el macho no alimenta a la hembra, ambos salen del nido para comer, beber, defecar y estirar las alas.
Consejos a la hora de inspeccionar del nido:
- Esperar a que tanto el macho como la hembra estén fuera del nido.
- Si esto no es posible, debemos dar unos golpecitos en la parte superior del nido, avisando a la hembra/macho, que vas a abrir el nido. De esta forma suelen salir del nido sin asustarse, para que podamos inspeccionarlo.
Beneficios a la hora de inspeccionar el nido:
- Podremos numerar/marcar los huevos con un lápiz o permanente (no toxico) conforme los van poniendo. De esta forma podremos comprobar si son fértiles estos huevos. Debemos mirar al trasluz de una bombilla incandescente pasada una semana de la incubación de cada huevo. Si no estuviera fecundado podremos retirárselo, para que los huevos restantes puedan incubarlos mejor.
- Si una hembra pone muchos huevos (más de seis) podemos retirar los huevos restantes y colocárselos a otra pareja de ninfas que tengan una nidada con menos huevos fértiles.
Problemas que nos podemos encontrar en las nidadas de nuestras ninfas:
Huevos no fecundados o infértiles:
- Esto suele ocurrir sobretodo en parejas que crían por primera vez y son muy jóvenes (menos de un año).
En este caso podemos sustituir algún huevo infértil/no fecundado por un huevo fecundado de otra pareja, este proceso ayuda a que las nidadas posteriores de esta pareja sean más satisfactorias.
- En algunas ocasiones hay hembras que ponen sus huevos antes de haber copulado con su pareja. En este caso debemos retirar el nido y los huevos y esperar un mes a que la pareja se consolide.
- Esto también puede deberse a una mala alimentación de la pareja, su alimentación habitual debe basarse en pienso para ninfas, mixtura para ninfas, fruta fresca, verdura fresca, agua limpia a diario. En épocas de cría a parte de esta alimentación debemos añadir a su alimentación habitual pasta de cría y un hueso de sepia (jibia) o un bloque mineral de calcio.
Hembras que no incuban sus huevos
- Esto se debe generalmente a que son hembras muy jóvenes e inexpertas. Una solución es emparejar a esta hembra con un macho que ya hayan criado anteriormente nidadas satisfactorias.
- Ambos miembros de la pareja deben tener al menos un año de edad, algunas parejas sus nidadas no son satisfactorias hasta los dos años.
Abandonan la nidada antes del nacimiento de los polluelos
- Algunas parejas abandonan sus nidadas a mitad de su incubación, esto generalmente se debe a que son inexpertas. Para solventar este problema podemos colocar algún huevo de otra nidada fértil, que esté a punto de nacer, de esta forma incitaremos a esta pareja a seguir incubando los restantes huevos y alimentar al polluelo “recién nacido”. De esta forma las sucesivas nidadas suelen ser más satisfactorias.
Los padres arrancan las plumas a sus polluelos.
Este problema es uno de los problemas más desilusionantes entre los criadores de ninfas. Ya que es un problema difícil de corregir, ya que suele ser un hábito adquirido y que suelen repetir en sus sucesivas nidadas.
Este problema suele darse más frecuentemente en ninfas que son más activas y de carácter más nervioso.
También lo suelen hacer cuando quieren comenzar una nueva nidada y todavía los polluelos de la anterior nidada no han salido del nido. Una forma para ellos de intentar espabilar a sus polluelos.
Para evitar esto existen varias soluciones:
- Sacar a los polluelos en cuanto detectemos el primer síntoma de arrancado de plumas. Y criar estos polluelos nosotros mismos a mano. Esto puede ayudar a que las siguientes nidadas, no lo vuelvan a realizar.
- Proporcionar a la pareja una dieta variada y aplicar unas buenas vitaminas en épocas de cría.