Diferentes formas de empapillar a un polluelo de ninfa, agaporni y loros en general.

Amazonas tomando papillaExisten tres formas bien diferenciadas para la cría a mano de los loros (agapornis, ninfas, periquitos, yacos, guacamayos etc..). La cría a mano se debe efectuar con una papilla especial destinada para tal fin, en el mercado existen diferentes marcas tales como , Psittacus…

Dichas papillas deben ser preparadas con agua embotellada o agua del grifo hervida (dejarla enfriar antes de utilizar).

Vamos a explicar cada una de las formas detalladamente:

- Cucharilla: Existen cucharillas adaptadas para la cría a mano, no obstante podemos doblar los bordes de una cucharilla pequeña imitando la forma del pico inferior de los padres. Este es un sistema sencillo y bastante recomendable para los principiantes, ya que el riesgo de neumonía por aspiración de la papilla es casi nula.

Es un método muy sencillo y de fácil limpieza del material, en este método el ave genera su propio instinto de deglución.

Los inconvenientes de este método es la gran cantidad de papilla que derramamos sobre el pájaro.

- Jeringuilla: Se emplea una jeringuilla sin aguja, en este método se deposita la cantidad de papilla que vaya admitiendo el ave mediante el movimiento de deglución.

Esta es la manera más natural que podemos utilizar para criar nuestro papillero a mano. Muchos de los principiantes se decantan por este método ya que es el método más sencillo de los tres que se mencionan en este artículo.

La jeringuilla nos puede durar varios días, hasta que el embolo de ella ya no resbale lo suficiente. Las jeringuillas deben ser lavadas después de cada uso, podemos lavarlas en el lavavajillas pero es importante enjuagarlas antes de su uso para asegurarnos de que no quedan restos de jabón.

En este método también el ave desarrolla el instinto de deglución y el destete del ave es relativamente sencillo.

- Sonda del buche: En este método la papilla es introducida directamente en el buche. Hay que tener especial cuidado con la temperatura de la papilla ya que podemos producir una quemadura en el buche, ya que la papilla es introducida directamente en él.

La colocación de la sonda se realiza de la siguiente forma: debemos introducir la sonda por el lado derecho del pico y vaciarl

a por el lado izquierdo de la faringe procurando buscar la boca del esófago. En cuestión de días la introducción de la sonda será de manera instintiva y rápida ya que el polluelo tragara la sonda automáticamente. Actualmente existen sondas de diferentes medidas para cada tipo de ave y especialmente diseñadas para esta aplicación.

Debemos tener en cuenta que este método solo es recomendable para empapillar loros de tamaño mediano en adelante tales como ninfas, yacos y amazonas.

Amazonas tomando papilla

Este método no es nada recomendable para principiantes, ya que existe un riesgo alto de introducir la sonda por la tráquea u ocasionar lesiones en el buche.

Es el método más rápido y limpio de empapillar a un ave.

Personalmente de los tres métodos me gusta más el método de la jeringuilla, ya que es un método muy sencillo y de bajos riesgos. En este método existe mucho contacto con el ave, ya que el proceso de introducción de la comida es más largo y más natural ya que se asemeja más a la alimentación que le proporcionan los padres.

En cualquier caso, todos los métodos anteriormente mencionados son igualmente validos.

Copyright © 2012. Todos los derechos reservados. arrobapark 2008-2012  Nota legal