Problemas de picaje o arranque de plumas
¿Alguna vez su ninfa se ha arrancado alguna pluma? ¿Lo hace constantemente? ¿Se ha convertido en una costumbre?
Se trata de un problema común a muchas aves psitácidas que puede hacerse crónico y en ocasiones puede terminar con la desaparición de todas las plumas en algunas zonas, incluso en automutilación. La propia ave puede arrancarse las plumas debido a muchas causas. Puede afectar a aves de cualquier edad, aunque con menor frecuencia a aves jóvenes.
Los motivos son muy variados y a continuación describimos los más comunes:
- Problemas psicológicos en el ave, como celos, aburrimiento, frustración. El arranque de plumas acaba convirtiéndose en un vicio.
- En épocas de cría, la hembra se arranca plumas para construir el nido o depositar mejor los huevos y puede convertirse en una obsesión. El macho puede acicalarse demasiado para el cortejo y del mismo modo puede convirtiéndose también en una obsesión.
- Enfermedades de la piel y ácaros como el piojillo.
- Una mala alimentación por comer solo alpiste o pipas. Todos los psitácidos deben tener una alimentación variada que les haga estar sanos y con un buen estado de ánimo.
- Problemas internos generalmente debido a enfermedades hepáticas. Puede estar relacionado también con una mala alimentación, por ejemplo, una dieta con abundantes grasas hace trabajar mucho el hígado de estas aves. Recordad que las pipas tienen mucha grasa y en exceso pueden desencadenar problemas hepáticos. Utiliza las pipas como premio, ya que les gustan mucho, pero sin abusar.
- Alergia a aceites, por ejemplo a las pipas (de ellas se extrae el aceite de girasol).
Cómo remediar el picaje de nuestra mascota
El picaje puede tener una causa física, como enfermedades hepáticas o ácaros, pero tambíen puede tener una causa psicológica. En primer lugar sería aconsejable acudir a un veterinario para determinar con exactitud la causa.
Estos son algunos consejos que se pueden tener en cuenta para evitar o solucionar el problema.
- El ave debe estar en una jaula adecuada, no en jaulas pequeñas. Una jaula de dimensiones reducidas puede estresar al animal.
- Ubicar las jaulas en el comedor o habitación, un lugar habitado por nosotros de modo que no esté mucho tiempo sola. Estas aves necesitan compañía y estándo solas se pueden aburrir y frustrar.
- Colocar en la jaula algún juego como columpios y juguetitos para agapornis, ninfas o loros. Con esto la mantendremos entretenida durante más tiempo y evitaremos malos vicios.
Por ejemplo: http://www.arrobaparktienda.com/36-juguetes-y-parques-de-juego
- Podemos colocar bañeras dentro de las jaulas o pajareras para que ayuden a acicalarse las plumas de una manera menos agresiva.
- Debemos de buscar pareja a nuestra ave, sobre todo si son agapornis o ninfas. Necesitan vivir con un compañero/a, y con más razón si pasan la mayor parte del día solos.
- Reñir al ave cuando veamos que se está arrancando plumas. Le podemos dar un par de palmadas, y reñirla o incluso rociar agua por encima. Los psitácidos son listos, desde pequeños pueden aprender el significado de la palabra "no". Enséñaselo.
- Dieta variada: un buen pienso como base en su alimentacion, frutas y verduras variadas, mezcla de semillas, calcio (jibia), algún tipo de vitaminas (por ejemplo Nekton). No debemos abusar de las pipas, tienen alto contenido en grasas.
Existen también algunos medicamentos en forma de spray para combatir el problema de picaje. Se aplica sobre las alas provocando un sabor repulsivo que disuade al animal de continuar arrancandose plumas, en particular este da muy buenos resultados:
http://www.arrobaparktienda.com/higiene/269-pluck-no-more-contra-el-pica...
No hay que ignorar nunca el problema porque puede terminar siendo crónico y grave. Muchos criadores acaban desesperados con el picaje ya que cuando las causas son psicológicas tiene muy mala solución.