La Psitacosis en las ninfas

La Psitacosis o ornitosis es una de las enfermedades más populares entre las psitácidas (ninfas) y que suele ser contagiada a los seres humanos en algunos casos.

La bacteria que causa esta enfermedad es llamada Chlamydophila psittaci o Chlamydia psittaci.

Normalmente esta enfermedad es contagiada a trabajadores de aviarios, personal de tienda de animales etc.. personas que estan muy en contacto con muchas aves nuevas a diario.Psitacosis en las ninfas

La forma de contagio más común es mediante la inhalación del polvillo de las heces de las aves contagiadas, con lo cual hay que mantener una limpieza extrema de las jaulas de las aves infectadas y de las posibles contagiadas, para que la enfermedad no se propague.

Síntomas:

En los seres humanos los síntomas son parecidos a los de la gripe (dolor de cabeza, fiebre, escalofrío y en algunos casos pueden llegar a complicarse en una neumonía)

En las aves los síntomas más comunes son inapetencia, plumas completamente desarregladas, mocos (liquido en las fosas nasales) y diarrea.

El tratamiento más eficaz tanto en humanos como en aves es con un antibiótico llamado tetraciclina.

La incubación de esta enfermedad es de 5 a 15 días.

Tanto en las personas como en las aves es diagnosticada mediante un análisis, en las personas de sangre y en las aves de las heces.

La mortalidad en las personas es muy baja, suele acusarse más en ancianos.

Tanto en los aviarios como en las aves que se traen de fuera se les requiere un mínimo de limpieza en sus aves, aparte de analíticas y ser tratados con tetraciclina durante unos días o lo que es llamado periodo de cuarentena.

Precauciones y consejos:

Si hemos adquirido un ave y presenta los síntomas de esta enfermedad, lo primero que debemos hacer es aislarlo del resto de las aves, y llevarlo de inmediato a un veterinario especializado en exóticos para que le practiquen un análisis fecal de dicha enfermedad.

No debemos de obsesionarnos por si a nosotros nos ha sido contagiada la enfermedad, ya que la forma de contagio es mediante la inhalación de del polvo que sueltan las heces de estas aves afectadas, con lo cual la limpieza de las jaulas es muy importante.

El foco generalmente de esta enfermedad son aviarios con un nivel escaso de limpieza, aves importadas, etc… Por tanto, un ave que tengamos en casa desde hace tiempo que no ha tenido contacto con otras aves, es muy improbable que tenga esta enfermedad.

Copyright © 2012. Todos los derechos reservados. arrobapark 2008-2012  Nota legal